Mostrando entradas con la etiqueta del insomnio y algo mas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta del insomnio y algo mas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2010

Tambien me pierdo, en la calle.

Hoy les voy a contar un poco mi forma de ser: la terrible facilidad que tengo yo para perder.
pierdo la ropa y pierdo apuestas, en pocas copas pierdo lo que llevo a cuestas.
Pierdo verguenza cuando estoy con mis amigos
cuando canto pierdo el hilo de lo que debo cantar
perdi el pudor, perdi mil noches frente al mar.
Perdi alegria y a la vez perdi inocencia refugiandome en los libros,
me sirvio para entender que a mucha gente no le importa la miseria
que solamente les interesa el poder.
Perdi la fe en la democracia cuando ya no me dio gracia
ver que manejan los hilos de la nacion los que tienen un dolar como corazon.
Perdi tiempo, y dinero. Perdi el fuego. Perdi el celo.
Perdi el vuelo, perdi el arte de soñar. Algunas noches pierdo un recuerdo.
Pierdo la cuenta ya de todo lo que pierdo.
Pierdo la voz de la conciencia, entonces quedo hablando solo.
Me pierdo de polo a polo en encontrar alguien con quien poder reir, poder llorar.
Y tengo suerte de no haber perdido un diente refugiado en aguardiente.
Nunca se cuando parar. Pierdo la vida en una vuelta de ruleta.
Pierdo la bocha por hacer una de mas, y me hundo en el primero zurco profundo
perdiendo de nuevo el rumbo...



.


.


.

 Dejaste qe el dolor 
 te curtiera la piel.
 Ojala no sea tarde 
 para volver a nacer.
Para poder levantarte...

miércoles, 10 de febrero de 2010


Él no se consideraba a sí mismo sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él. Comenzó así su búsqueda, preguntando y conversando con aquellas personas a quienes la gente consideraba sabias, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener un gran conocimiento, pero en cambio Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Fingiendo saber menos, conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que nada sé» . Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza

Estoy obsesionada con Sócrates y los griegos, a partir de hoy hasta nuevo aviso.

P/d: Me excita Robbie Williams vestido de conejo. Mucho.



lunes, 8 de febrero de 2010

Blowin'


How many roads must a man walk down before you call him a man?
Yes, and how many seas must a white dove sail before she sleeps in the sand?
Yes, and how many times must the cannon balls fly before they're forever banned?
How many years must a mountain exist before it's washed to the sea?
Yes,  and how many years must some people exist before they're allowed to be free?
Yes, 'n' how many times must a man turn his head, pretending he just doesn't see?
How many times must a man look up before he can really see the sky?
Yes, and how many ears must one man have before he can hear people cry?
Yes, and how many deaths will it take till he knows that too many people have died?
The answer, my friend, is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind.




jueves, 4 de febrero de 2010

Agua, como te deseo.

Navegar en paz
requiere su tiempo,
y en la soledad,
mirar hacia adentro.
Se curan heridas,
se encuentran salidas.

*

miércoles, 20 de enero de 2010

Eloisa to Abelard .


How happy is the blameless Vestal’s lot!
The world forgetting, by the world forgot.
Eternal sunshine of the spotless mind!
Each pray’r accepted, and each wish resign’d.











Qué feliz es el destino de la Vestal inocente
Olvidandose del mundo, por el mundo olvidada.
Eterno resplandor de la mente inmaculada;
Cada rezo aceptado, cada deseo resignado.